Tu mirada y tu voz: La interacción afectiva en la docencia universitaria
Palabras clave:
Docencia universitaria, interacción afectiva, docentes eficaces, didácticaResumen
Objetivo. El presente escrito tiene como objetivo sensibilizar a las y los docentes sobre la importancia de la afectividad en la docencia universitaria. Metodología. La autora reflexiona a partir de una revrevisión bibliográfica sobre la temática y de su experiencia como docente universitaria. Resultados. La interacción en el aula es la médula del proceso de enseñanza-aprendizaje. Grandes pedagogos como John Locke, Paulo Freire, Eugenio María de Hostos, Ken Robinson y Miguel Zabalza abogan por el respeto a la dignidad y la realización de un proceso educativo más humano. Desde las neurociencias, se evidencia que la enseñanza positiva libera neurotransmisores que facilitan la construcción de nuevos aprendizajes. El estudiantado universitario valora la cercanía, la confianza, la accesibilidad y la apertura del o la docente para discutir ideas durante la interacción didáctica. En el escenario de la pospandemia, se espera que en el ejercicio de la docencia se muestre armonía emocional, colaboración y disfrute. Conclusiones. Se concluye que la interacción afectiva en la docencia universitaria afecta el desarrollo de los aprendizajes y evidencia la renovación de la enseñanza para los próximos diez años.