El derecho a la educación y el derecho al aprendizaje: compromiso ético con la mejora de la experiencia formativa del estudiantado

Autores/as

  • CARMEN SÁNCHEZ Maestra en la Universidad Autónoma De Santo Domingo, República Dominicana.

Palabras clave:

Currículo, Calidad educativa, Formación integral

Resumen

Objetivo: Explorar el impacto de un compromiso ético en la mejora de la experiencia formativa de estudiantes en República Dominicana, centrándose en la revisión y actualización curricular para garantizar una educación de calidad, accesible e inclusiva, alineada con las demandas socioculturales y tecnológicas contemporáneas. Metodología: Participativa, involucrando consultas sociales y técnicas con diversos actores educativos para asegurar que el currículo sea relevante y adaptativo a las necesidades cambiantes de la población estudiantil. Resultados: Indican mejoras en el desarrollo de competencias críticas y creativas entre los estudiantes, fortaleciendo su capacidad para participar en una sociedad democrática y plural. Conclusión: Resalta la importancia de un enfoque colaborativo en la reforma educativa, donde la revisión curricular continua es fundamental para responder efectivamente a los desafíos globales y mantener la relevancia educativa.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

El derecho a la educación y el derecho al aprendizaje: compromiso ético con la mejora de la experiencia formativa del estudiantado. (2024). FACETAS EDUCATIVAS, 1(2). https://revistasacad.uasd.edu.do/index.php/facetas/article/view/37

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.