Aplicaciones de estrategias para la enseñanza de la geometría en el primer ciclo de secundaria
Palabras clave:
Estrategias, enseñanza, geometría, rendimiento, aprendizaje, percepciónResumen
Objetivos.. El presente estudio tuvo como propósito analizar la efectividad de las estrategias didácticas aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en estudiantes de primer ciclo del nivel secundario. Metodología Metodología.. Su diseño fue de triangulación concurrente, con un enfoque mixto descriptivo. La muestra de estudiantes se seleccionó mediante muestreo probabilístico aleatorio simple; estuvo conformada por 60 estudiantes. La muestra incluyó, además, a 4 docentes de matemática de primer ciclo de secundaria, seleccionados por muestreo no probabilístico intencional. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la entrevista, la observación y la encuesta. Resultados. Las estrategias didácticas que utilizan los docentes de geometría en el primer ciclo de secundaria del Liceo Pedro Antonio Medina son, en mayor medida, resolución de problemas, indagación dialógica o cuestionamiento, expositiva de conocimientos elaborados y acumulados, colaborativo y basado en problemas. Entre las dificultades expuestas están la comprensión y la aplicación de conceptos geométricos. También se encontraron debilidades muy marcadas para resolver problemas básicos de la geometría motivación e interés mal dirigidos. Conclusiones Conclusiones.. Los resultados encontrados mediante el estudio realizado en el Liceo Pedro Antonio Medina demuestran una discrepancia entre lo que se dice y lo que se hace en relación a las estrategias didácticas para la enseñanza de la geometría y que no hay aprendizaje profundo en los diferentes grados en la enseñanza de la geometría. La inclusión de estrategias didácticas innovadoras y la gamificación para las actividades lúdicas propiciarían un aprendizaje significativo.