Transformar el aprendizaje: el rol del aprendizaje basado en problemas en el siglo XXI

Authors

Abstract

El presente ensayo explora la repercusión
áulica de esta metodología pedagógica en la
educación contemporánea y tiene como objetivos identificar beneficios y desafíos del ABP y describir la importancia de su asunción en
el desarrollo de las habilidades estudiantiles
del siglo XXI, tales como el pensamiento crítico-creativo, la resolución de problemas, la autonomía y la colaboración, y sus implicaciones en el desarrollo curricular. Metodología.
Para el desarrollo de este trabajo, se hizo un
análisis de contenido de artículos académicos,
informes de investigación y libros especializados
en ABP, obtenidos a través de gestores de producción científico-académica, asumiendo como criterios de inclusión los estudios empíricos y teóricos publicados en el último lustro. Resultados.
Los hallazgos más relevantes del análisis establecen que el ABP promueve la profundidad en los aprendizajes, ya que ubica al aprendiz en su
contexto real y le obliga a pensar para resolver
efectiva, eficiente y creativamente los problemas
presentados. Conclusiones. El APB asegura el
autoaprendizaje y evidencia un enfoque integral
en la educación y formación del estudiantado;
sin embargo, presenta desafíos para su desarrollo áulico, entre ellos la formación adecuada de los docentes para la adaptación y adopción
curricular; así como, el liderazgo pedagógico suficiente para apoyar su implementación.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-05-08

How to Cite

Transformar el aprendizaje: el rol del aprendizaje basado en problemas en el siglo XXI. (2025). FACETAS EDUCATIVAS, 3(5). https://revistasacad.uasd.edu.do/index.php/facetas/article/view/209