Aplicación de estrategias para la producción de textos escritos y niveles de aprendizaje en estudiantes de Primer Ciclo, Nivel Secundario.
Resumen
En la actualidad, los estudiantes presentan notables niveles de deficiencia en la producción de textos escritos, observándose en ellos la falta de eficacia de la acción docente en cuanto a la enseñanza de la lengua materna. Las actividades para el desarrollo de las habilidades de los alumnos en la producción del texto escrito requieren de la aplicación de estrategias pedagógicas que favorezcan en los estudiantes el desarrollo de destrezas en la producción de mensajes, por medio de la expresión escrita. Objetivo. El objetivo de esta investigación fue analizar las estrategias para la producción de textos que aplican los docentes y los niveles de aprendizaje que muestran los alumnos del Primer Ciclo de educación secundaria, del Liceo Vespertino Aníbal Ponce, del Distrito Educativo 15-03. Metodología. Esta investigación contó con un modelo descriptivo y de campo, usando el método deductivo, donde participaron 5 profesoras y 26 estudiantes. Resultados. Los resultados indicaron que el nivel estructural en donde se produce mayor grado de correlación es el microestructural verificándose correspondencia en el 100%, seguido del nivel superestructural, donde hay correspondencia en el 85%, y que el que menor nivel de relación presenta es el macroestructural, con el 40%. Conclusiones. Se concluye que existe una inclinada tendencia hacia la aplicación de estrategias para el aprendizaje de la producción escrita por parte de los docentes, concentradas principalmente en la microestructura del texto, muy presente en la superestructura, y cierto grado de deficiencia en la macroestructura. Se propone la implementación de estrategias para reforzar los aspectos estructurales del texto, donde los estudiantes presentaron mayor deficiencia.