DE FONDO8
La alfabetización informacional en
la educación superior
H. TERESA PERALTA CHECO
Introducción
La universidad de hoy forma parte de
un entorno cambiante, cuyas transformacio-
nes vienen dadas directamente por el nue-
vo modelo de sociedad, impulsado por las
tecnologías, las políticas socioeconómicas
y la competencia de saberes. Ante esta si-
tuación, la institución de educación superior
tiene la necesidad de adoptar nuevas estra-
tegias para poder ser un ente dinámico y así
cumplir su papel de gestora de la Sociedad
del Conocimiento.
Lo apremiante es la formación de un nuevo
ciudadano o ciudadana, pues se hace necesa-
rio –más que enseñar a través de la docencia,
la investigación y la extensión- ampliar el cam-
po de acción construyendo espacios de apren-
dizaje donde los y las participantes sean acto-
res fundamentales y puedan desarrollar todas
sus habilidades y capacidades intelectuales uti-
lizando de forma autónoma las herramientas
tecnológicas, a fin de construir conocimientos
con su uso adecuado y de manera consciente,
para hacer las transformaciones sociales que
requiere el mundo de hoy.
La educación superior no escapa a los
cambios vertiginosos. Internet es una de las
creaciones más importantes del siglo XX, ya
que ha impactado todos los ámbitos de la
sociedad. Es una herramienta que se ha con-
vertido en un gran fenómeno social, ocasio-
nando cambios profundos en las ramas de
las telecomunicaciones, de la industria y la
educación, entre otras.
Siendo la información la base y el punto de
partida de cualquier proceso de aprendizaje, es
necesario, desde la perspectiva docente, anali-
zar la relación entre TIC e información.
La integración de las nuevas herramien-
tas tecnológicas en la formación (entendien-
do que aplica a la educación superior), según
López Zazo (2007, p.2)
“es indispensable tan-
to desde el punto de vista de su transmisión
como conocimiento, con la llamada alfabeti-
zación digital, como de herramienta de tra-
bajo actual”.
9DE FONDO
Las tecnologías han estado cambiando
siempre -pero hoy casi más que nunca- nues-
tro mundo y la forma de actuar en él. Tam-
bién ha sufrido transformaciones el concepto
de alfabetización, el cual siempre ha estado
supeditado a la tecnología que se utiliza: en
la Antigüedad, al uso del papiro, la pluma, el
papel, el libro, la imprenta… y hoy, depen-
diente del uso de la tecnología digital y en
red (Garrido Argadoña, 2001, p.16).
Todo esto supone cambios significativos en
la educación, como afirma Ferreiro (2005, s/p)
cuando dice que:
“los maestros pertenecen a la ge-
neración que no vio llegar a las computadoras, mientras
que sus alumnos pertenecen a la generación que nació
con las computadoras instaladas en la sociedad”.
El tema central de este artículo es la Alfa-
betización Informacional en el ámbito de la
educación superior, destacándose la urgente
necesidad de crear condiciones que propicien
una educación más orientada a desarrollar
habilidades y competencias informacionales,
tanto para docentes como para estudiantes.
La Alfabetización Informacional (ALFIN)
juega un papel trascendental en la sociedad
del conocimiento; es un pilar en las institucio-
nes de educación superior para lograr que los
educandos y educandas se formen y, al egre-
sar como profesionales, puedan desarrollar
competencias informativas para cumplir sus
roles sociales y profesionales.
Sociedad de la Información
La sociedad actual se caracteriza por la
posibilidad que tienen sus miembros para
obtener y compartir cualquier información
instantáneamente, desde cualquier lugar y
en la forma que prefieran, ayudados por el
desarrollo de las tecnologías. (López Zazo,
2007, p.3).
Desde la concepción del término por Yo-
neji Masuda en los años 60, los poderes pú-
blicos han ido desarrollando un conjunto de
políticas de información plasmadas en dife-
rentes formatos y difundidos enormemente.1
La Sociedad de la Información es una
fase de desarrollo social caracterizada por la
capacidad de sus integrantes (ciudadanos/as,
empresas y administración pública) para ob-
tener y compartir cualquier información.
Una revisión de planteamientos, concep-
tualizaciones y definiciones sobre la sociedad
de la información fue realizada por Rodríguez
y Rodríguez (2001, p.23) y llega a establecer
que coinciden en aspectos fundamentales que
merecen una mención en este artículo:
• La constatación de que la sociedad está afrontan-
do profundos y significativos cambios
• La consideración de la información y su trata-
miento como valor en alza en esta nueva situa-
ción
• La urgencia de generalizar la alfabetización en
tecnología y en información para minimizar los
perversos efectos de la brecha digital que ya es
una realidad
• La necesidad de que la institución escolar afronte
los cambios necesarios para satisfacer las necesi-
dades que demanda la nueva realidad social
• La orientación que debe darse a los cambios
en la institución escolar, dirigiéndolos a la con-
secución de objetivos que hasta ahora no se
planteaban de forma generalizada: aprender a
aprender, aprender autónomamente, aprender
1 La concepción actual de lo que se entiende por sociedad de
la información es influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Ma-
suda, quien en 1981 publicó “The Information Society as Post-Indus-
trial Society” (Editorial World Future Society, Colombia), traducido al
castellano en 1984 como
La sociedad informatizada como sociedad
post-industrial (Madrid, Fundesco-Tecnos, 1984).
DE FONDO10
a vivir juntos/as, aprender a trabajar cooperati-
vamente, formarse y predisponerse para apren-
der a lo largo de toda la vida, aprender a usar
las herramientas tecnológicas, aprender a usar
la información, aprender a generar conocimien-
tos a partir de la información
Afirma Duderstand (1997) que los temas
que tienen mayor incidencia desde las tecno-
logías de la información y los cambios que
han propiciado son:
• La importancia del conocimiento como
un factor clave para determinar seguridad,
prosperidad y calidad de vida
• La naturaleza global de nuestra sociedad
• La facilidad con que la tecnología -orde-
nadores, telecomunicaciones y multimedias-
posibilita el rápido intercambio de información
• El grado con el que la colaboración in-
formal entre individuos e instituciones (sobre
todo a través de redes) está reemplazando a
estructuras sociales más formales, como cor-
poraciones, universidades, gobiernos, etcéte-
ra. Y agrega Salinas (2004) que ellos afectan
directamente a la función que las universida-
des cumplen en la sociedad.
Los aspectos más relevantes a nivel de
política educativa, planteados en este marco
de la Sociedad de la Información son:
1. La transformación de los sistemas educa-
tivos tradicionales y los procesos pasivos
de adquisición del conocimiento, para
facilitar entornos dinámicos de apren-
dizaje a través de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC)
2. Fomento del desarrollo de contenidos,
servicios de contenidos y software para
crear un mercado de servicios e-learning
3. Lograr el autoaprendizaje a través de
la creación de espacios especializados,
potenciando la movilidad de las perso-
nas en formación en el reforzamiento
de lazos con el mundo laboral y la in-
vestigación
4. Impulsar la alfabetización digital que
posibilita bajo sus distintas formas el
aprendizaje durante toda la vida
Hoy, la mayor complejidad de la informa-
ción hace necesaria la adquisición de habili-
dades y destrezas que faciliten que las perso-
nas sean capaces de aprender durante toda
su vida y de adaptarse a los cambios.
Afirman Ferro Soto, Martínez Senrra y
Otero Neira (2006, p.8) que
“en la actual so-
ciedad del conocimiento, considerada como
una sociedad del aprendizaje y del aprendiza-
je a lo largo de toda la vida, la educación y la
formación se convierten en factores clave”.
Concepto de alfabetización
Cuando hablamos de alfabetización, es-
tamos refiriéndonos a los procesos de comu-
nicación efectiva mediante un canal y código,
pero no podemos obviar que dicha comuni-
cación debe producirse entre personas y, por
tanto, implica un alto grado de interacción y
Hoy, la mayor complejidad de
la información hace necesaria
la adquisición de habilida-
des y destrezas que faciliten
que las personas sean ca-
paces de aprender durante
toda su vida y de adaptarse a
los cambios.
11DE FONDO
participación social que es mediado por for-
mas, lenguajes e instrumentos, que son par-
te de la cultura.
La UNESCO (2004, s/p) define la alfabeti-
zación como:
La capacidad de identificar, interpretar, crear, comunicar,
utilizar la computadora, y el uso de materiales impresos y
escritos relacionados con diferentes contextos. La alfabeti-
zación implica el aprendizaje continuo en personas capaces
de poder alcanzar sus metas, desarrollar sus conocimientos y
potencial, así como participar plenamente en su comunidad
y en la sociedad en general.
La lectura y la escritura a nivel funcional,
a lo largo de toda la vida, buscan estimular
la independencia, la curiosidad y el apren-
dizaje permanente de individuos y grupos;
de tal manera, las personas con tales com-
petencias contribuyen en gran medida a
lograr el buen estado económico, social y
cultural de las comunidades y naciones en
las que viven.
En la publicación del 2006 de la UNESCO:
“Educación para todos” (UNESCO, 2006) se
postulan cuatro normativas distintas de alfa-
betización:
• la alfabetización como conjunto autó-
nomo de competencias
• la alfabetización en cuanto a su apli-
cación, práctica y ubicación
• la alfabetización como proceso de
aprendizaje
• la alfabetización como texto
La alfabetización multimodal abarca una
variedad de términos tales como alfabetiza-
ción visual, alfabetización digital, alfabetiza-
ción mediática y multialfabetizaciones, que
es una alfabetización del monitor.
Si el protagonismo en los cambios que
experimenta la sociedad son la información
y las TIC, es a partir de ellos que se analiza
dentro del marco de la educación la llama-
da Sociedad de la Información. Dos aspectos
son los que se resaltan: el uso de la tecno-
logía, que es determinante “alfabetización
tecnológica” y el uso de la información, que
requiere también de una formación llamada
“Alfabetización Informacional”.
Desde los años 70, la ALFIN aparece como
una práctica profesional que responde a las
demandas de una nueva sociedad, compleja
por el nuevo modelo económico y cambios
vinculados a las TIC. Es un concepto amplio
que engloba varios aspectos. De esto intere-
sa mencionar que cuando logramos integrar
al estudiantado a un proceso de aprendizaje
de forma activa, es imprescindible la capa-
citación en habilidades informacionales, con-
templadas necesariamente en los planes de
estudio. Esto aporta competencias genéricas,
instrumentales, personales y sistémicas.
Gómez Hernández y Morales (2001, p.16)
definen la Alfabetización Informacional como:
“las competencias, aptitudes, conocimientos y valo-
res necesarios para acceder, usar y comunicar la in-
formación en cualquiera de sus formas, con fines de
estudio, investigación o ejercicio profesional”. Algu-
nas de las características de la Alfabetización
Informacional incluyen una serie de habilida-
des necesarias en el transcurso de los estudios
superiores. Este autor indica, además, que la
ALFIN comprende el conocimiento de las si-
guientes habilidades:
• encontrar información: localización y
recuperación documental, manejo de
equipos informáticos
DE FONDO12
• usar información: pensamientos, estu-
dios e investigación: producción y pre-
sentación
• compartir y actuar éticamente con res-
pecto a la información
También es necesario el manejo de las
infraestructuras técnicas, habilidades para
usar las aplicaciones informáticas, conceptos
fundamentales sobre redes e información,
habilidades intelectuales para manejar la tec-
nología de la información como paso previo
para tratar la información a la que estas he-
rramientas permiten el acceso. Este aspecto
tan importante, sobre todo en el ámbito de
la educación superior, es tratado ampliamen-
te por Campal García (2009).
La American Library Association (1989)
expone que
“para ser alfabetizada en infor-
mación, una persona debe ser capaz de re-
conocer cuándo necesita información, y de
tener la capacidad de localizarla, de evaluarla
y de utilizarla con eficacia”.
Bernhard (2002, p.22) expone con preci-
sión las razones por las cuales ha de capaci-
tarse a todos los ciudadanos en información:
- el crecimiento exponencial de la información
disponible y accesible en cualquier formato
- una formación cada vez más heterogénea cuya
autenticidad, validez y credibilidad han de ser
establecidas continuamente
- una economía fuertemente basada en activida-
des de servicio y apelando a tecnologías de rápi-
do desarrollo
- la necesidad de que cada persona adquiera y
desarrolle aptitudes transferibles y utilizables a
lo largo de toda la vida, así como que aprenda
a aprender en una perspectiva de solución de
problemas
- la necesidad absoluta de estar al tanto de los
desarrollos más recientes para las actividades de
investigación
- la demanda de los empleadores que quieren
contratar a personas capaces de dominar las
tecnologías, de buscar la información en las
fuentes electrónicas e internet, y de evaluarlas,
de gestionar la información interna y externa,
así como de llevar a cabo actividades de alerta
- la evaluación hacia una pedagogía activa cen-
trada en el estudiante, basada en los recursos y
en la solución de problemas
- el impacto de la formación en el uso de la in-
formación sobre la continuidad en los estudios
y el éxito escolar
Sin duda alguna, es una necesidad que
los estudiantes desarrollen aptitudes para el
uso de la información, desde su entrada al
mundo de la enseñanza superior.
ALFIN y educación superior
El avance de una nación puede depender
en gran medida del avance de su sistema de
educación superior. Son los profesores y los
estudiantes quienes están a la vanguardia del
desarrollo de la sociedad de la información
(Meneses Placeres, 2008).
Es misión de las universidades formar pro-
fesionales de excelencia, capaces de obtener,
crear y transmitir conocimiento durante toda
su vida; aptos no solamente para un tipo de
trabajo, sino competentes para ajustarse a las
nuevas circunstancias que impone una socie-
dad cambiante y que evoluciona con gran ra-
pidez; que sean competentes para desarrollar
13DE FONDO
nuevas ideas y conocimientos, así como para
valorar de forma crítica los acontecimientos
sociales, que puedan analizar los procesos y
que no quieran vivir en la opacidad.
Es necesario dejar claro el papel que cum-
ple la universidad en la implementación de los
saberes y los entornos adecuados para que los
individuos puedan formarse informacionalmen-
te, y adquieran las competencias básicas en el
manejo y clasificación de la información, la cual
les permita la movilidad social que la sociedad
demanda.
Está planteado que el actual es un con-
texto de cambios en el que estamos vivien-
do y que sus manifestaciones en las insti-
tuciones de educación superior pueden
apreciarse de diferentes maneras: unas
con innovación en sus procesos enseñanza
aprendizaje2, otras revisando sus prácticas
docentes, y las menos preocupadas por la
situación, enfrentando procesos internos en
los que el rol del profesorado y del alumna-
do, así como los intereses de grupos y los
recursos necesarios para financiar todo el
entramado institucional son motivos de ba-
tallas que no parecen tener final.
La forzosa aplicación de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) en
la enseñanza y la necesidad cada vez ma-
yor de conocimientos técnicos y científicos
para la solución de problemas sociales, traen
como derivaciones cambios importantes en
los procesos de aprendizaje.
Como vemos, el concepto de alfabetiza-
ción va más allá de los límites de un área es-
pecífica, traspasa todo el ámbito del uso que
se le daba tradicionalmente y se refiere a todo
² Existe una amplia bibliografía sobre innovaciones educativas y TIC. Reco-
mendamos un libro gratuito de la UNESCO que aparece en la siguiente di-
rección electrónica: http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/institucionesinterculturales.
pdf. “Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina.
Procesos de construcción. Logros, Innovaciones y Desafíos / coordinado por
Daniel Mato.- Caracas: IESALC-UNESCO, 2009”.
lo que necesita hoy un individuo para apren-
der y vivir en el actual siglo.
Las instituciones de educación supe-
rior transitan de un modelo centrado en el
educador o educadora a otro basado en el
autoaprendizaje y el/la estudiante, teniendo
en cuenta también reajustar sus planes aca-
démicos en función de formar profesiona-
les que respondan al mercado laboral. Esto,
conjuntamente con la promoción del uso in-
tensivo de las TIC y cambios constantes en
el desarrollo tecnológico y el conocimiento
científico. Explica Salinas (2004, p.7) que
“las
universidades necesitan implicarse en proce-
sos de mejora de la calidad y esto, en nuestro
terreno, se traduce en procesos de innova-
ción docente apoyada en las TIC”.
Todo esto involucra –y ya es parte de
las universidades en el mundo más avanza-
do- una mayor integración, una orientación
hacia la enseñanza asistida y el autoestudio,
asumiendo aquí los y las estudiantes postu-
ras diferentes hacia la información con una
actitud más creativa y enfocados en la cons-
trucción del conocimiento.
Un estudio de Valverde Grandal, Reyes Ro-
sales y Espinosa Sarria (2012, p. 542) concluye
que:
El concepto de alfabetización
va más allá de los límites de
un área específica, traspasa
todo el ámbito del uso que se
le daba tradicionalmente y se
refiere a todo lo que necesita
hoy un individuo para apren-
der y vivir en el actual siglo.
DE FONDO14
En el ámbito universitario, se han propuesto
diversos modelos y normas para la Alfabetiza-
ción Informacional a nivel internacional entre
las cuales se mencionan: las Normas para la
Alfabetización Informacional en la Educación
Superior de la Association of College and Re-
search Libraries en el año 2000; las Normas
sobre alfabetización informativa en educación
superior: Declaratoria de Ciudad Juárez, pro-
puestas durante el Tercer Encuentro sobre
Desarrollo de Habilidades Informativas en el
Contexto Mexicano y las Normas de la Austra-
lian and New Zealand Institute for Information
Literacy (ANZIL)
Los autores que tratan el tema (entre
ellos Gómez, 2005; Uribe, 2005-2008) están
de acuerdo en que la enseñanza-aprendizaje
en este nuevo entorno, si se pretende lograr
la Alfabetización Informacional, amerita de
un proceso activo de búsqueda en múltiples
fuentes y recursos de información, tanto por
parte del profesorado como del estudian-
tado. El enfoque es “aprender a aprender”,
para ser autogestionarios, ser consumidores
de la información de manera independiente
y transportar estas habilidades a todas las es-
feras. Queda claro que en la Educación Su-
perior la ALFIN tiene otras implicaciones, va
más allá de encontrar y utilizar la información
como un bien de consumo, debido a que
se viene dando un movimiento de reforma
educativa que ve el potencial que ésta tiene
y que claramente es algo más complejo. Así
se asume un nuevo concepto que la define
como:
el conjunto de capacidades integradas que
abarcan el descubrimiento reflexivo de la in-
formación, la comprensión y valoración de
cómo se produce la información, el uso de la
información en la creación de nuevos conoci-
mientos y la participación ética en las comu-
nidades de aprendizaje (ACRL, 2005, p.).
Explica Gómez (2001, p.17) que en la edu-
cación superior
“hay que aprovechar las posi-
bilidades de formación a través de tutoriales
web para la capacitación en el acceso y uso
de la información científica especializada”, así
como
“intensificar la cooperación con los do-
centes y regularizar la formación de usuarios
integrándolos en lo posible a través de asig-
naturas optativas o libre configuración”.
También hay que considerar la formación
del profesorado a través de actividades tan-
to en las facultades de educación como por
medio de la formación permanente, para que
puedan incorporar estas nuevas demandas
de aprendizaje. Se han de organizar acciones
de formación, presenciales y/o a distancia, in-
troducidas por distintas instancias, a fin de
fomentar la sensibilización y preparación de
los docentes3 en estos temas, de modo que
tengan en cuenta que acercar la sociedad de
la información es mucho más que poner or-
denadores en los centros educativos.
Modelos de Alfabetización
Informacional en la educación superior
La experiencia descrita por varios docu-
mentos consultados explican que para lograr
la Alfabetización Informacional es necesario un
proceso activo que demanda la búsqueda de
conocimiento en múltiples fuentes y recursos
de información.
De los modelos propuestos para la Alfa-
betización Informacional a nivel internacional,
aplicados al ámbito de la educación superior, se
destacan las “Normas sobre Aptitudes para el
Acceso y Uso de la Información en la Enseñanza
Superior” aprobadas por la ACRL/AALA en ene-
ro del 2000 y publicadas en versión castellana en
formato electrónico, disponible en http://www.
³ Sobre los cambios en la educación y el rol del profesorado con la introduc-
ción de las TIC en la educación superior, sugiero la lectura del documento de
José Salinas publicado en la Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Noviembre 2004. Disponible en la web.
15DE FONDO
aab.es. Este documento ofrece un marco para
valorar al individuo competente en el acceso y
uso de la información.
Las instituciones de enseñanza superior
dominicanas –particularmente nuestra Univer-
sidad Autónoma de Santo Domingo- tienen
el desafío de modernizar sus sistemas educa-
tivos, a fin de propiciar en docentes y estu-
diantes la cultura hacia el uso de los recursos
que ofrecen a la educación las tecnologías de
información y comunicación. Sin duda alguna
que es necesario que se promueva el manejo
apropiado de la información, la investigación
y la creación de redes de colaboración interu-
niversitarias.
Algunas propuestas para desarrollar la
enseñanza de la ALFIN en la Universidad:
1. Introducir la ALFIN como contenido
de aprendizaje y evaluación dentro de
las distintas asignaturas de los planes
de estudio
2. Inclusión en los planes de estudio de
asignaturas de introducción a la docu-
mentación especializada en las distin-
tas carreras y temáticas
3. Utilizar los trabajos académicos y los
proyectos de fin de carrera como
oportunidad para la Alfabetización In-
formacional
4. Potenciar a través de acciones la for-
mación de usuarios de acuerdo a las
nuevas necesidades de aprendizaje
5. Coordinar experiencias de formación de
usuarios desde la biblioteca universitaria
6. Incluir aspectos de Alfabetización In-
formacional en el portal web de la
Universidad
Reflexiones finales
Con la inclusión de las tecnologías de
la información y comunicación en el ámbi-
to educativo y los retos que presenta la so-
ciedad del conocimiento, los y las docentes
de los centros de enseñanza superior están
comprometidos a desarrollar habilidades que
promuevan mejores prácticas de enseñanza-
aprendizaje, pues de esta forma será posible
optimizar la calidad de la educación.
La alfabetización, sea cual sea el enfoque
que se le dé, es un vehículo de movilidad so-
cial, académica y económica. La sociedad del
conocimiento, como producto de la sociedad
de la información, exige de las personas el
desarrollo de competencias para insertarse
en ella de forma proactiva y resuelta.
En su rol de institución formadora, la Uni-
versidad Autónoma de Santo Domingo debe
consolidar nuevos modelos de formación de
competencias y actitudes críticas que posibi-
liten a los profesores, profesoras y estudian-
tes ser sujetos activos en la construcción de
ciudadanía, en el desarrollo de una sociedad
más justa, más equitativa. Para esto, es nece-
sario vincular la Alfabetización Informacional
y académica en el currículo dentro de los ám-
bitos conceptuales y metodológicos. En esta
tarea es imprescindible que el profesorado
redireccione muchas de las estrategias y las
prácticas de enseñanza que aún mantiene,
asumiendo la conciencia de la gran respon-
sabilidad que tiene en el proceso formativo
de un nuevo sujeto social.
La formación docente es un requisito in-
dispensable para ofrecer una educación de
calidad con pertinencia social, incluyente, di-
versa y conforme con los adelantos de la cien-
cia y la tecnología; y para ello se necesitan
cuantiosos recursos que no son proporciona-
dos por los gobiernos a la educación pública.
DE FONDO16
Esto obliga a pensar en un plan estratégico
que cubra amplios sectores y que combine el
uso efectivo de recursos humanos y recursos
financieros para el logro de formar un profe-
sorado con un perfil más completo.
En República Dominicana estamos vivien-
do un momento de cambios en la educación
quizá llegamos tarde, pero ya es hora de pa-
sar de la intencionalidad a la práctica, respon-
diendo desde la Universidad a las demandas
que impone el mundo de hoy (globalizado y
competitivo), en el cual el valor agregado lo
da el conocimiento.
La ALFIN se ha convertido en una nece-
sidad y una exigencia en la enseñanza uni-
versitaria. Vemos cómo los profesionales se
cotizan ya por sus conocimientos y por el va-
lor añadido que puedan generar. Por tanto,
el principal reto de los sistemas educativos
es potenciar la adquisición, estructuración y
organización del conocimiento, desarrollan-
do el capital intelectual de los profesores y
estudiantes, a la vez que les dote de un am-
plio inventario de habilidades y competencias
para la resolución de problemas (Ruiz, 2009)
Se espera que desde la Facultad de Cien-
cias de la Educación nos situemos en este
nuevo contexto donde el profesorado se asu-
ma con una mayor responsabilidad en la crea-
ción de mejores ambientes de enseñanza, el
diseño de planes de estudio más coherentes
y en las tareas que fomentan el compromiso
teniendo en mente las ideas centrales acer-
ca de la información y la investigación. Por
su lado, los futuros maestros y maestras que
aquí se formen tendrán un papel más activo
y una mejor comprensión del uso de los da-
tos y la información, así como de la creación
del conocimiento en un mundo cambiante.
Reiteramos, finalmente, que existe la ne-
cesidad de una nueva mirada a los cambios
educativos, que permitirá un acercamiento a
los problemas que están presentando y así
crear los mecanismos para cerrar todas las
brechas que hay entre toda la sociedad, la
educación, la innovación y la tecnología con
la participación de todos/as, a fin de permi-
tir una cultura en donde la participación sea
igualitaria.
Glosario de términos
Alfabetización digital: es una parte de la
Alfabetización Informacional que muestra el
manejo de la infraestructura, técnicas y ha-
bilidades para usar las aplicaciones informáti-
cas, conceptos fundamentales sobre redes e
informaciones, habilidades intelectuales para
manejar la tecnología de la información como
paso previo para manejar la información a la
que estas herramientas permiten el acceso.
Alfabetización tecnológica: es la forma-
ción en el uso crítico, reflexivo y creativo de
las herramientas (electrónicas/informáti-
cas (hardware), programas informáticos
(software) lenguajes de programación, a fin
de poder desenvolvernos en la sociedad tec-
nologizada que nos ha tocado vivir.
Ciudadanía digital: formación de una
persona con capacidades para que utilice las
tecnologías de la información y pueda con-
tribuir en su sociedad, con las instituciones
sociales y la política.
Los futuros maestros y maes-
tras que aquí se formen ten-
drán un papel más activo y
una mejor comprensión del
uso de los datos y la informa-
ción, así como de la creación
del conocimiento en un mundo
cambiante.
17DE FONDO
Entorno personal de aprendizaje (por
sus siglas en inglés, PLE): conjunto de herra-
mientas, fuentes de información, conexiones y
actividades que cada persona utiliza de forma
asidua para aprender.
E-learning: es el aprendizaje a través de
la tecnología electrónica, especialmente la
Web. Este supera la simple formación a dis-
tancia ya que, manteniendo la asincrónica,
permite recuperar la dimensión intensiva y
colaboración de aula. Utiliza para ello las lla-
madas plataformas virtuales de e.learning,
ambientes virtuales de aprendizaje e inte-
racción con las últimas tendencias tecnoló-
gicas.
Referencias bibliográficas
ACRL (2005).
Agenda para la investiga-
ción en instrucción bibliográfica y alfabeti-
zación informacional. En: Anales de la Docu-
mentación. Vol. 8.
Adell, J. y Castañeda, L. Recuperado de:
http://sites.googles.com/site/lindagtaller.ple/
Bernhard, P. (2002).
La formación en el
uso de la información. Una ventaja en la edu-
cación superior. En: Anales de Documentación,
5. (Consultado el 12 de agosto, 2017). file:///C:/
Users/MCS/Downloads/2271-10821-1-PB.pdf
Campal García, F. (2009).
Hacia la al-
fabetización en las bibliotecas públicas espa-
ñolas informe…Consultado 6 de agosto
2017, en: http://travesia.mcu.es/portalnb/
jspui/bitstream/10421/1303/1/ALFIN_en_
BP_2009.pdf
Duderstand, J. (1997).
The future of the
university in an age of knowledge. Journal
of Asynchronous Learning Netwoerk (artícu-
lo en línea) (Vol.1., No.2). Consultado el 9 de
agosto, 2017. Traducción: file:///C:/Users/MCS/
Downloads/Dialnet-DuderstandJElNuevoPa-
pelDeLaUniversidadDelSiglo21-3701525.pdf
Ferreiro, E. (2005).
Bibliotecas, escuela y
nuevas tecnologías. En: Cuadernos de Pedago-
gía. Barcelona. No. 362. Pp. 33-35.
Ferro, C.; Martínez, A.; Otero, Ma. C. (2009).
Ventajas del uso de las TICs en el proceso de
enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los
docentes universitarios españoles. (Artículo en
línea). EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnolo-
gías Educativas. Núm. 29/ Julio 2009. (Consul-
tado el 12/08/2017).
Framework for Information Literacy for
Higher Education. ACRL Borad, Febrero
2015-2016). http://www.anabad.org/noti-
cias-anabad/28-bibliotecas/4722-marco-pa-
ra-la-alfabetizacion-informacional-en-educa-
cion-superior-2016.
Garrido Argadoña, J. M. (2001).
Aprender
a informarse: Competencia en información y
digital. Madrid: OEI/CAEI.
Gómez Hernández, J. A. y Morales, F. B.
(2001).
De la formación de usuarios a la al-
fabetización informacional: propuestas para
enseñar las habilidades de información. En:
Scire. 7:2 (jul.-dic. Pp. 53-83.
López Zazo, R. (2007).
Formación de
usuarios y alfabetización informacional en
bibliotecas universitarias: Propuesta de plani-
ficación para una CRAI. Madrid: Universidad
Complutense de Madrid. (Documentos de tra-
bajo 2007/9) Octubre.
Meneses Placeres, G. (2008).
La evalua-
ción de la alfabetización informacional en el
contexto de la educación superior: aproxima-
ción teórica. En: Biblios, No. 31. Abr-.Jun.
DE FONDO18
Morales Herrera, L. (2012).
Podemos ense-
ñar a leer en la Universidad.
Rodríguez y Rodríguez, Ma. Js.; Planchue-
la Martín, D. (2000)
Educación, biblioteca y
TIC en la sociedad de la información: Reto y
Compromiso. Madrid. [Em linha]. Consult. 12
de agosto, 2017. Disponible en www: http://
www.anabad.org/admin/archivo/docdow.
php?id=158
Ruiz, E. (2009).
Revista Digital Sociedad
de la Información. La alfabetización informa-
cional. Consultado el: 06 de agosto de 2017.
www.sociedadelainformacion.com/16/alfabe-
tizacion.pdf.
Salinas, J. (2004).
Innovación docente y
uso de las TIC en la enseñanza universitaria.
En: Revista Universidad y Sociedad del Cono-
cimiento. Vol. 1, no. 1/ Nov. 2014.
UNESCO.
Declaración Mundial sobre la
Educación Superior en el siglo XXI: visión y
acción. Aprobados por la Conferencia Mun-
dial sobre la Educación Superior 9 de octubre
de 1998 [Internet]. 1998 [citado 2011 dic 16].
Disponible en: http://www.unesco.org/edu-
cation/educprog/wche/declaration_spa.htm
UNESCO, 2004.
La pluralidad de la alfa-
betización y sus implicaciones para políticas y
programas. La Haya.
El uso de la investigación para promover
la alfabetización y la lectura en las bibliote-
cas: guía para bibliotecarios/ Lesley Fermner e
Ivanka Stricevic. La Haya, sede la IFLA, 2011.
28p. 30cm. (Informes profesionales de la
IFLA:126) ISBN 978-9077897-49-2
Valverde Grandal, O.; Reyes Rosales, S.
A.; y Espinosa Sarria, E. (2012).
Procesos de
alfabetización informacional en la educa-
ción superior. Revista Habanera de Ciencias
Médicas. Pp. 537-545. Cuba.